Ya llevanos 14 días en Perú. Tras dejar atrás la Ley seca que existe los domingos en Ecuador (se me había pasado por alto comentarlo ... y es fuertito no poder tomarte una cerveza dominguera...), cruzamos paso fronterizo hacia Perú en un viaje nocturno de más de diez horas en el que lo que más cabe destacar es la subrrealista escenita del sello de pasaportes, donde los militares armados eran lo de menos, ya que lo que ellos querian era ligotear, así que unas sonrisinas y los dejamos tan contentos, hasta nos dieron a elegir cuánto tiempo queriamos quedarnos en su país.
Por fin llegamos a Piura, la ciudad no daba mucho de sí, por lo que decidimos visitar los pueblos colindantes, destacando entre todos Catacaos (cuna de artesanos y lugar en el que nos dimos el capricho de comprarnos unos sombreros lugareños). El cuerpo nos pedía playita y sol así que nos dirigimos a Máncora; en el viaje pudimos admirar un paisaje totalmente desértico, casi desolador ya que la única decoración entre tanta arena, eran las tumbas blancas situadas al pie del asfalto ... un poco siniestro si, pero esa es la realidad. Máncora!!! Un pequeño paraíso donde perdernos durante unos días ... largos paseos por su kilométrica playa, atardeceres de color fuego ... un bungalow en primera línea ... marisquito ... podría seguir pero no quiero torturaros ... así que para dejaros más tranquilos os diré que por las noches nos atormentaba la voz casi radiofónica de un evangelista binguero jodiendonos el sueño. No podiamos quedarnos allí para siempre así que dejando la playa atrás, quién sabe hasta cuando ... llegamos a Chiclayo, ¿hermosa ciudad? NO, pero allí estubimos atrapadas casi 5 días ya que al ser las fiestas patrias de Perú, todos los buses estaban full ... ¿Qué hacer entonces para no enloquecer? Pues irnos a visitar más pueblines ... destacando esta vez Túcume, famoso por sus pirámides de la cultura Sicán y Chimúe. Al llegar allí nos encontramos con que había que pagar 8 soles para visitar el museo y el yacimiento, y como nosotras pasamos de museos, pasamos también de pagar la entrada, lo que no significa que no viéramos las pirámides ya que la picaresca española brotó desde lo más profundo de nuestro ser haciendo que descubriéramos una vía alternativa por donde colarnos y sí, lo conseguimos pero con los pies negros y llenas de arena, pero muy satisfechas con nuestra azaña , no imaginais lo bien que disimulamos delante de los vigilantes del recinto. Matizar que las "pirámides" parecían más bien enormes termiteros.
Por fin pudimos irnos de Chiclayo!!! Nunca cogimos tan encantadas un bus de 10 horas ... para llegar al nuevo y deseado destino, CHACHAPOYAS !! El nombre tiene su coñita lo sé, pero para culturizaros un poquito os explicaré su significado; palabra Quechua que quiere decir "Hombres de las nubes". Ésta es la capital del departamento del amazonas, un bonito y antiguo pueblo de aire colonial, rodeado de cañones y de los Andes amazónicos en donde hay mil cosas interesantes que visitar. Así que manos a la obra ... siguiendo nuestro ya habitual turismo independiente, la primera visita que realizamos fue a Revash, donde se puede ver una de las formas más llamativas de enterramiento de los chachapoyas que siempre buscaban lugares de difícil acceso en las montañas por lo que llegar hasta allí para nosotras se convirtió en toda una odisea ... un sol abrasador combinado con una escarpada subida interminable nos hicieron sudar la gota e hiperventilar casi hasta el desmayo ... pero mereció la pena. Al día siguiente decidimos ir a ver la otra forma de enterramiento de los chachapoyas, en un lugar llamado Karajia ... esta vez la caminata fue más llevadera y aunque suene estrambótico disfrutamos mucho del lugar, sentadas en medio de rocas y huesos humanos, admirando los 6 sarcófagos encaramados en lo alto de un acantilado. Por último, antes de partir a un nuevo destino, visitamos Kuélap, ciudad fortificada en piedra a una altura de más de 3000 metros ... impresionante ... estos chachapoyas fueron la hostia ... mira que les gustaba buscar lugares enrevesados!
A mencionar que ya empezamos a escuchar a menudo lo destructivos y cabrones que fuimos los españoles .... despues de más de 600 años ... tanto resentimiento aún latente no puede ser sano cojones! ... Vamos a hacernos pasar por argentinas jeje ...
Mañana satisfechas con nuestra estancia aquí, nos vamos rumbo a Moyabamba adentrándonos así un poquito más en la amazonia ... cargadas de repelente que seguro les servirá de aperitivo a los zancudos sanguinarios...
Me despido hasta la próxima conexión (si es que existe internet) que ya será desde el corazón de la selva ...
 |
Paisaje entre Piura y Máncora. |
 |
Por el malecón de Máncora. |
 |
Atardecer en Máncora. |
 |
En las pirámides de Túcume. |
 |
En las calles de Chiclayo. |
 |
Calle de Chachapoyas. |
 |
Cañón del Sonche. Huanca. |
 |
Edificios funerarios de Revash. |
 |
Restos encontrados de camino a Karajía. |
 |
Sarcófagos de Karajía. |
 |
Entrada a la ciudad fortificada de Kuélap. |
Impresionante todo,pero si tengo q elegir destino me quedo con mancora...jeje.
ResponderEliminarUn besito guapisima.
Ke va Ke va,,, onde ten las casitas esas en la montaña para tirai piedres a lo Pelayo a tol que se acerque, jajajajja. Im-presionante. Debes tener experiencias y anecdotas pa aburrir. Ya nos las contaras delante de una cervezona. Pasatelo Genial por todos nosotros.
ResponderEliminarunsaludo de tu exprofesor Pablo maría García Llamas... tener cuidado
ResponderEliminarhe conseguido ver las fotos... que maravilla y estas más gordita.
ResponderEliminartu amiga parece encantadora...que te cuide
veo que todavía haces buenas fotos. un beso a tu compañera.
ResponderEliminar